Descolonizando la indumentaria tradicional 19 - septiembre - 2018 Viernes Tradicional

La artesanía textil realizada en diferentes rincones de México es apreciada en diversas partes del mundo y si a esto le sumamos los proyectos que le han dado difusión al trabajo artesanal, nos podemos topar con una alta demanda internacional.

 

La venta de los textiles al mercado extranjero no es un tema nuevo, sin embargo, hay que poner mucho cuidado en la difusión y el manejo que se le da a las prendas.

 

Así como hay proyectos que cuidan la línea de comunicación social y un trabajo colaborativo bilateral bajo los estándares de comercio justo, también hay aquellos que han entrado al mercado ofreciendo textiles artesanales como huipiles bajo la etiqueta de kaftan.

 

Aunque las palabras huipil y kaftan tienen un significado lingüístico parecido (prenda para vestir el cuerpo), sus culturas y contextos históricos son muy diferentes, es por ello qué cada prenda tiene su nombre y lo correcto es llamarlos por lo que son.

 

¿Podemos sustituir la palabra huipil por kaftan?

En palabras de algunos miembros del Consejo Consultivo de #ViernesTradicional podemos encontrar la respuesta:

 

No. El Kaftán es una prenda de origen persa, más compleja que un Huipil hablando de la estructura. Tiene mangas y una forma más «estilizada». El huipil puede ser corto o largo, y se caracteriza por ser una prenda «simple», hablando de su estructura, que no tiene mangas y su belleza radica en los bordados o en la técnica textil con la que fue elaborado.

 

Está mal remplazar la palabra huipil porque son prendas totalmente distintas en forma y origen.

Efraín Martínez

 

En su construcción y forma, ambas prendas son por definición distintas. Es incorrecto sustituir una con la otra por lo mismo.

 

La generalización desinformada de prendas de identidad cultural como el huipil por una palabra propia de otra región me parece una falta de respeto.

Claudia Muñoz

 

El mismo significado lingüístico no es igual que la significación que las y los artífices nombran sus creaciones. No es sustituir, es utilizar desde mi punto de vista, el concepto o palabra que las y los artesanas utilizan para nombrar la pieza que ellas (os) mismos elaboran.

 

Llamar kaftan a un huipil se me hace un uso inapropiado y erróneo. La palabra correcta en todo caso se debe contextualizar según el territorio u origen de donde se elabora y porta, siendo este parte de la cultura textil de una o varias culturas o pueblos originarios.

Karla Pérez Cánovas

 

Visto desde otra perspectiva, nos dimos a la tarea de diseñar una infografía donde se aclaran ambos términos y usos ya que una forma de proteger el patrimonio cultural es dando reconocimiento a los textiles artesanales y llamándolos por su debido nombre sin sustituir éste por etiquetas que tienen significados y culturas diferentes.

 

 

Aquí y en cualquier parte del mundo, el huipil es huipil.

#ElOrigenSíCuenta