Derivado de nuestro tema del mes, no puede faltar conocer a una artesana originaria de Pahuatlán, Puebla y en esta ocasión #ViernesTradicional se acercó a Cristina Brasil, artesana bordadora y tejedora originaria de este municipio del estado de Puebla para conocer su trabajo y experiencia.
Me llamo Cristina Brasil Casagrande, tengo 30 años y nací en San Pablito, localidad del municipio de Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla.

Cristina Brasil. Fotografía facilitada por Cristina.
Aquí en San Pablito, la mayoría de las personas trabajan el papel amate, una técnica muy antigua para elaborar papel y también se trabaja haciendo artesanías con chaquiras y textiles hechos en telar de cintura con punta de maguey.
Con mis tías trabajo la blusa de Pahuatlán con bordado de chaquira pero mi especialidad es el telar de cintura con punta de maguey. Esta técnica consiste en ir tejiendo en el telar y con una espina de maguey ir sacando una especie de puntada que le decimos confeti para hacer las figuras.
Yo me dedico a trabajar en mis tejidos y bordados todo el día. Soy una artesana de tiempo completo, tengo encargos aquí en San Pablito y también trabajo con la diseñadora Denisse Kuri. Cuando comencé a trabajar en mi tejido de tiempo completo, me juntaba con una tía y nos comenzó a llegar buen trabajo y juntas lo sacábamos pero hemos crecido y ahora ya somos un grupo de cuatro.

Cristina con la diseñadora Denisse Kuri. Fotografía otorgada por Cristina Brasil.
Del tejido y bordado que más trabajo que es el de telar de cintura, lo que plasmo mayormente es el águila de dos cabezas porque es como un escudo aquí en San Pablito, aunque también bordamos animales, aves y detalles de la naturaleza que hay aquí. El águila de dos cabezas es una figura que desde que yo bordo, no ha cambiado, sigue presente en el trabajo de telar de cintura que también es un trabajo que ya casi nadie hace, somos pocas.
A mi me enseñó a tejer y bordar mi tía y a ella le enseñó su mamá, osea, mi abuelita, ella nos dejó su trabajo. Mi tía me comenzó a enseñar como a las 25 años y me llevó 3 años aprender y perfeccionar mi trabajo. Me gusta mucho.

Detalle de un tejido en telar de cintura con punta de maguey hecho por Cristina. Fotografía de Cristina Brasil.

Lienzos de telar de cintura con punta de maguey terminados. Fotografía de Cristina Brasil.
Yo no conozco la iniciativa #ViernesTradicional, pero pienso que es importante mostrar el trabajo de los artesanos, porque yo por ejemplo, siento muy bonito ver que mi trabajo se lo pongan otras personas, aunque no seas de San Pablito.
Para contactar a Cristina, puedes enviar un mensajes de texto o WhatsApp (+52 1 776 105 7646) para solicitar información sobre piezas y costos.
¡Muchas gracias Cristina por brindarnos tu confianza y darnos a conocer tu valioso trabajo!.