¿Sin plan para el fin de semana? Entonces lánzate a alguna de estas exposiciones textiles tanto temporales como fijas, que sin duda no te puedes perder y hasta vas a querer repetir.
Museo de Arte Popular
Hasta el 11 de agosto podrás visitar la exposición temporal “México textil” especializada en las técnicas textiles del sur y sureste del país.
La exhibición integrada por 360 piezas, busca presentar el vínculo entre la biodiversidad del país y el arte popular en la industria textil, mostrando técnicas, materiales y procesos que evidencian la relación entre la tierra, la agricultura, la recolección, el teñido y el bordado.
La curaduría de la muestra estuvo a cargo de la historiadora Manuela López-Mateos quién también ofrece recorridos especializados a grupos. (Informes al correo lopezmateos.manuela@gmail.com)

Galería de la Casa de Piedra
La exposición “Manos que hilan tradición” muestra los procesos de tejido en telar de pedales para producir obras textiles mezclando técnicas como el teñido de fibras de lana con tintes naturales.
La muestra tuvo la curaduría del Mtro. Ignacio Netzahualcoyotl, Galardón Nacional Textil, Premio Internacional Textil y estará abierta hasta el 30 de junio de 2019 de lunes a viernes en Galería de la Casa de Piedra, Contla, Tlaxcala.

Centro de Textiles del Mundo Maya
Una exposición fija que no te puedes perder es la colección Pellizzi expuesta en el Centro Textiles del Mundo Maya en San Cristóbal de Las Casas y que da un vistazo a la evolución de la indumentaria tradicional de Los Altos de Chiapas a través de los años.
El centro además cuenta con talleres y recorridos especializados a grupos.

Museo Textil de Oaxaca
El Museo textil de Oaxaca es una parada obligatoria cuando se visita la capital del estado. En esta visita se pueden apreciar las texturas, técnicas y procesos creativos de los textiles de las 8 regiones de Oaxaca.

Museo Frans Mayer
Una de las colecciones de arte popular más importantes es la de Ruth Lechuga, misma que se encuentra resguardada en el museo Frans Mayer de la Ciudad de México y se encuentra a cargo de la antropóloga Marta Turok.