#ViernesTradicional
Entretejiendo historias: una mirada al caso de Pippa Holt (parte 3 de 3)

En esta tercera y última entrega, analizaremos otros aspectos de las colaboraciones comerciales entre diseñadorxs, marcas y colectivos de artesanas, usando de nuevo el Decálogo como una herramienta práctica que pudiera contribuir a construir relaciones más horizontales y propiciar colaboraciones comerciales en continua transformación, enfocadas en las buenas prácticas de comercio justo y ético, con base en la cooperación y la co-creación.

Entretejiendo historias: una mirada al caso de Pippa Holt (parte 2 de 3)

Además de lo narrado en la primera entrega, algo que se debe de tratar con prioridad es el cambio de nombre a la prenda tradicional de San Juan Colorado, de huipil a caftán

Entretejiendo historias: una mirada al caso de Pippa Holt (Parte 1)

Nos hemos acercado con dos de las artesanas de San Juan Colorado y Santo Tomás Jalieza, Felipa Hernández y Verónica Mendoza, respectivamente, así como con la estilista australiana Pippa Holt y la antropóloga, Marta Turok , para que, en conjunto, podamos aclarar la situación de una manera imparcial con respecto a este tema.

¡Año nuevo, más textiles tradicionales por conocer!

Si en tu lista de propósitos para este nuevo año 2020 está continuar aprendiendo y difundiendo el conocimiento y uso de textiles tradicionales, entonces debes aprovechar estas exposiciones y comenzar un nuevo año textil con el pie derecho. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México. Una parada obligatoria es el área etnográfica de este museo […]

Historias con responsabilidad narrativa

Hace unos meses, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con un texto de Ehren Seeland, colaboradora de la marca Hecho, un proyecto en el que se tejen lazos colaborativos con artesanos del estado de Oaxaca integrando diversas técnicas artesanales. Este artículo apareció por primera vez en la revista para emprendedores Rank & File y en Viernes […]

¿»Intervenir» un huipil?

Los huipiles son prendas complejas en estructura y elaboración que se han abierto paso a través de los años y han tomado formas, colores y figuras de diferentes intercambios culturales en donde quienes tienen la última palabra sobre su estructura o evolución, son las artesanas o los artesanos que los elaboran. De origen prehispánico, el […]

Un #instantentrehilos

Si algo nos ha enseñado el textil tradicional, es que su belleza y versatilidad no tiene límites, algo que Brenda Karina Martínez Cabrera y Edgar Olguín Quiroz tienen muy presentes con su proyecto en conjunto, #instantentrehilos. Brenda, una apasionada profesora, también es la impulsora del medio Entre hilos y caminos, un lugar en las redes […]

Una amplia Guía Textil de Los Altos de Chiapas

El textil tradicional cambia. Sus hilos se mueven y sus colores se transforman a través del tiempo. Rara es la pieza que esté exenta de una transformación entre su tejido o bordado. La exposición Guía Textil de Los Altos de Chiapas, en sus diversas muestras, ha permitido a los visitantes del Museo Na Bolom, hacer […]

Adriana Monterrubio a través de Xhiaruxxa

Si tuviste oportunidad de visitar la exposición México Textil que concluyó el 11 de agosto, seguramente pudiste admirar una pieza del proyecto Xhiaruxxa, un taller experimental que nace de la necesidad de decir todo y a la vez nada a través del trabajo de la piel. Hablar de procesos textiles actuales, es hablar de lana, […]

Entre telares y tintes naturales: Guillermo Jester

El mundo del textil tradicional y sus técnicas no tiene límites gracias al talento de las manos que mueven los telares o que bordan los lienzos y si a esto le sumamos las ideas creativas de los diseñadores que llevan a otro nivel sus propuestas implementando detalles artesanales, el resultado se vuelve digno de conocer. […]