En el hacer textil, la artesana que teje, borda o crea, aprende las técnicas desde la infancia, una actividad con la que crece al mismo tiempo que juega y comprende su entorno y tradiciones, sin embargo, existen lugares en los que la casi pérdida de la técnica y la costumbre de usar la indumentaria tradicional […]
Si te perdiste nuestra entrega pasada sobre la elaboración del quexquémetl, puedes verlo dando click en el siguiente link: https://viernestradicional.impacto.org.mx/blog/el-quechquemetl-mazahua/ Enero ha sido un mes dedicado a conocer sobre la elaboración del quexquémetl mazahua y no podemos cerrar este mes sin antes conocer a una artesana que trabaje en la elaboración de esta prenda, así […]
El mes de noviembre no lo podemos dejar pasar sin antes conocer a una artesana originaria de Aldama, municipio ubicado en Los Altos de Chiapas y un poco de su historia y trabajo en la elaboración del huipil originario de este lugar, para esto tuvimos el gusto de conocer y entrevistar a Maricela Ruiz Santis […]
El huipil de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca es uno de los textiles emblemáticos de la región de La Chinantla y también es un textil trabajado por pocas artesanas de la región pues cada vez hay menos jóvenes sin el interés por continuar la tradición textil de sus comunidades. Tuvimos la oportunidad de […]
A cierre del mes de junio de este año, el plagio de los bordados de Aguacatenango volvió a los escaparates y tienda en línea de la marca Zara y ante este hecho, no podemos dejar de prestar atención a los detalles de ésta. Hace dos años, la marca puso a la venta una copia […]
En el tema del mes buscamos difundir información sobre el huipil de Xochistlahuaca, Guerrero y justo en el marco de la semana de Fashion Revolution, les presentamos a Amancia Merino Valtierra, artesana originaria de este municipio. El hecho de publicar esta pequeña entrevista que tuvimos con Amancia justo en el contexto de cuestionarnos quién hizo […]
Como cada mes, en #ViernesTradicional nos acercamos a conocer a una artesana que trabaje en la elaboración de la prenda que difundimos. Al hablar del huipil de cadenilla, dimos un recorrido por su historia y técnica de elaboración en el que nos guió la Historiadora de Arte y fundadora del proyecto Cadena Cadenilla, Manuela […]
En #ViernesTradicional, el huipil de San Juan Cancuc, Chiapas, es el protagonista de este mes por lo que no pudo faltar acercarnos a una artesana que trabaje en la elaboración de esta prenda. En esta ocasión, entrevistamos a Juana Victoria, artesana originaria de este municipio que nos comparte un poco de su historia. Yo […]
Derivado de nuestro tema del mes, no puede faltar conocer a una artesana originaria de Pahuatlán, Puebla y en esta ocasión #ViernesTradicional se acercó a Cristina Brasil, artesana bordadora y tejedora originaria de este municipio del estado de Puebla para conocer su trabajo y experiencia. Me llamo Cristina Brasil Casagrande, tengo 30 años y […]